Nuestra capacitación de Auxiliar de Enfermería abarca aspectos prácticos y teóricos.
Contáctate para recibir mayor información sobre Curso de HHA en Miami
Al completar el formulario, nos autoriza a contactarlo vía telefónica y/o envío de mensajes, para brindarle información sobre las capacitaciones. Además, acepta nuestros Política de privacidad y Términos de servicio.
Contáctate para recibir mayor información sobre Curso de HHA en Miami
Al completar el formulario, nos autoriza a contactarlo vía telefónica y/o envío de mensajes, para brindarle información sobre las capacitaciones. Además, acepta nuestros Política de privacidad y Términos de servicio.

Contarás con asesoría personalizada por parte de referentes de la Enfermería en EE.UU.

Luego de suscribirte, tendrás acceso a actualizaciones de contenidos por siempre.

Podrás pagar tu capacitación hasta en 12 meses, con opciones de calificar a becas.

Razones para elegirnos
Durante el Curso de HHA en Miami, adquirirás todos los conocimientos y habilidades esenciales para brindar atención domiciliaria de calidad, preparándote para acceder a oportunidades laborales mejor remuneradas.
Beneficios de certificarte
como Home Attendant en Miami
Conoce cómo una capacitación online como HHA en Miami puede impulsar tu desarrollo profesional y acercarte a nuevas oportunidades laborales.

Certificación de culminación
Obtener la certificación avala que cuentas con la preparación y las competencias necesarias para ofrecer cuidado y apoyo a personas en diferentes contextos.

Salarios más competitivos
Debido al crecimiento de la demanda en esta área en Miami, las oportunidades laborales vienen acompañadas de salarios cada vez más competitivos y beneficiosos.

Licencia de empleabilidad
Contar con un certificado puede ser clave al momento de conseguir empleo, ya que muchas compañías priorizan a quienes han recibido una formación reconocida.

Inscripción en bolsas de empleos
Después de certificarte, el Instituto Kennedy te brinda acceso a oportunidades laborales exclusivas en el sector salud, facilitando tu inserción en el mundo profesional.

Curso de ingles instrumental gratuito
Como parte de tu capacitación como HHA, recibirás un beneficio adicional: un curso de inglés especializado en el área de la salud, diseñado para ayudarte a desenvolverte con seguridad en tu entorno de trabajo.

Tablet de regalo con material informativo
Te damos una tablet gratis, con todo el material del curso precargado, para que puedas estudiar cómodamente desde cualquier lugar y en el momento que prefieras.
La programación más completa
Estudiarás con profesionales altamente experimentados y con una sólida trayectoria en el campo.
MÓDULO I: Introducción a la enfermería
Sección 1: Historia y evolución de la enfermería: Reseña y evolución histórica de la enfermería; Creación del rol del auxiliar de enfermería; Reseña bibliográfica de Florence NIghtingale
Sección 2: Definición del término “auxiliar de enfermería” y funciones que debe ejercer: Definición del término “auxiliar de enfermería”; Funciones principales que debe ejercer un auxiliar de enfermería; funciones secundarias del auxiliar de enfermería; funciones adicionales que cumple el auxiliar de enfermería; ¿Qué hace el auxiliar de enfermería?; ¿Qué estudia el auxiliar de enfermería?
Sección 3: El auxiliar de enfermería como integrante del equipo de salud: Equipo multidisciplinario; Equipo interdisciplinario; Diferencias entre los equipos multidisciplinarios e Interdisciplinarios; Desenvolvimiento del auxiliar de enfermería en los diversos equipos que integra
Sección 4: Adiestramiento y ejercicio del auxiliar de enfermería: Adiestramiento del auxiliar de enfermería; Establecimiento del ejercicio del auxiliar de enfermería; Entes que regulan el ejercicio del auxiliar de enfermería
Sección 5: Auxiliar de enfermería en los diferentes niveles de atención: Niveles de atención; Sistema de Referencia y Contrarreferencia; Niveles de Complejidad; Niveles de Prevención; Atención Primaria en Salud; Promoción de la Salud
MÓDULO II: Unidad del paciente
Sección 1: Necesidades de la persona enferma:
Concepto de Necesidad Humana Básica como aproximación a la definición de cuidado; Concepto de necesidad básica; El concepto de necesidad en las teorías y modelos de Enfermería; Los elementos comunes; Clasificación de las necesidades de una persona.
Sección 2: Procedimiento para ayudar a movilizar y alimentar al paciente:
Movilización e inmovilización del paciente; Inmovilización de extremidades; Alimentación del paciente; Tipos de alimentación; Hidratación; Control de esfínteres.
Seccion3: Manejo de técnicas asépticas:
Lavado y limpieza del paciente; Limpieza de heridas; Heridas por postración; Asepsia para necesidades fisiológicas del paciente.
Sección 4: Actividades básicas de enfermería:
Tareas del enfermero en casa, Tareas del enfermero en centros hospitalarios.
Sección 5: El auxiliar de enfermería en el alta del paciente:
Acompañamiento psicológico emocional del paciente; Cuidados post-alta
MÓDULO III: Procedimientos
Sección 1: El ser humano como sistema biopsicosocial
Sección 2: Aproximación al rol de auxiliar de enfermería
Sección 3: La piel.
Procedimientos de higiene y aseo del paciente
Sección 4: Sistema esquelético muscular.
Posiciones corporales y movilizaciones
Sección 5: Ulceras por presión
Sección 6: Constantes vitales
Sección 7: Procedimientos del aparato respiratorio
Sección 8: Procedimientos del aparato digestivo
Sección 9: Alimentación y nutrición
Sección 10: Procedimientos del aparato urinario
Sección 11: El recién nacido
Sección 12: Terapéutica quirúrgica.
Cuidados perioperatorios
Sección 13: Terapéutica farmacológica
Sección 14: Electrocardiogramas
Sección 15: : Procedimiento para ayudar a movilizar y alimentar al paciente
MÓDULO IV: Emergencias
Sección 1: Comportamiento frente a situaciones de emergencia:
¿Qué hacer en una situación de emergencia?; Tipos de emergencias; Clasificación de las emergencias; Rol del auxiliar de enfermería ante una situación de emergencia.
Sección 2: Reanimación:
Concepto de Reanimación Cardio Pulmonar; Técnica de Reanimación Cardiopulmonar; Aplicación de la técnica de Reanimación Cardiopulmonar.
Sección 3: Curetajes, vendajes y entablillado de extremidades:
Tipos de heridas; Curetaje según el tipo, localización y gravedad de la herida; Vendaje; Técnicas de vendaje; Aplicabilidad de los vendajes según la zona anatómica afectada; Entablillado; Técnicas de entablillado; Entablillado de extremidades.
Sección 4: Accidentes, suturas y pérdida de la conciencia:
Accidentes; Tipos de accidentes; ¿Cómo reaccionar ante un accidente con un paciente?; Suturas; Tipos de suturas; Técnicas de sutura; Pérdida de la conciencia; ¿Cómo saber que estamos ante un paciente con pérdida de la conciencia?; Actuación del auxiliar de enfermería ante un paciente que pierde la conciencia.
Sección 5: Situaciones extremas:
Situaciones que comprometen la vida del paciente; Infarto al miocardio; Eventos Cerebro Vasculares ¿Cómo reconocerlos?; Muerte del paciente.
MÓDULO V: Unidad quirúrgica
Sección 1: Introducción a la enfermería médico – quirúrgica:
Rol del auxiliar de enfermería en la medicina quirúrgica; Concepto de medicina quirúrgica; Aplicación de la medicina quirúrgica.
Sección 2: Enfermedades médico – quirúrgicas más frecuentes:
Definición de Enfermedades médico – quirúrgicas; Clasificación de las enfermedades; Criterios para la clasificación de una enfermedad médico – quirúrgica.
Sección 3: Actividades del auxiliar de enfermería en la atención de un paciente quirúrgico:
Acompañamiento; Desenvolvimiento del auxiliar de enfermería con el paciente en el área de quirófano; Participación del auxiliar de enfermería en quirófano.
Sección 4: Cuidado de pacientes con complicaciones inmediatas después de un procedimiento quirúrgico o cirugía:
Cuidados del paciente post-cirugía; Complicaciones post-cirugía; Situaciones eventuales post-cirugía.
MÓDULO VI: Materno – infantil
Sección 1: Introducción a la enfermería médico – quirúrgica:
Rol del auxiliar de enfermería en la medicina quirúrgica; Concepto de medicina quirúrgica; Aplicación de la medicina quirúrgica.
Sección 2: Enfermedades médico – quirúrgicas más frecuentes:
Definición de Enfermedades médico – quirúrgicas; Clasificación de las enfermedades; Criterios para la clasificación de una enfermedad médico – quirúrgica.
Sección 3: Actividades del auxiliar de enfermería en la atención de un paciente quirúrgico:
Acompañamiento; Desenvolvimiento del auxiliar de enfermería con el paciente en el área de quirófano; Participación del auxiliar de enfermería en quirófano.
Sección 4: Cuidado de pacientes con complicaciones inmediatas después de un procedimiento quirúrgico o cirugía:
Cuidados del paciente post-cirugía; Complicaciones post-cirugía; Situaciones eventuales post-cirugía.
MÓDULO VII: Bioseguridad y otros alcances del auxiliar de enfermería
Nuestros alumnos cumplen metas

Martha Bolívar
«Pude completar la capacitación acompañada por excelentes tutores que me guiaron en toda momento para cumplir esta importante meta».

Susana López
«Hacer esta capacitación fue una experiencia muy enriquecedora. A las pocas semanas de haber culminado el ciclo, conseguí un empleo en el área«.

Patricia Noemí
«Por tratarse de una capación en línea pude completarla en mis momentos libres, más el acompañamiento de profesores expertos».
-FAQ-
Preguntas frecuentes
¿Dudas? Resolvamos todas tus dudas juntos
¿Qué beneficios obtengo como HHA en Miami?
Capacitarte como HHA en Miami te brindará las habilidades esenciales para brindar atención y acompañamiento a pacientes, colaborando estrechamente con profesionales de la salud. A través de nuestro curso online, recibirás una formación completa, tanto teórica como práctica, para sobresalir en esta valiosa profesión.
¿Qué requisitos necesito?
Lo único que necesitas para unirte a este curso es un interés sincero en ayudar a los demás y el deseo de avanzar en el sector de la salud. No es necesario tener experiencia previa; ¡te invitamos a comenzar esta formación sin importar tus conocimientos actuales!
¿Cuánto dura la capacitación?
Este curso te permite avanzar a tu propio ritmo, lo que significa que el tiempo para obtener tu certificación depende completamente de ti. Por lo general, nuestros estudiantes finalizan el curso entre 3 y 6 meses.
¿Obtengo certificación?
Al concluir la capacitación, obtendrás tu certificado de aprobación en formato digital e impreso.
¿Quiénes son los tutores?
Nuestros instructores son expertos con amplia experiencia en enfermería y disciplinas relacionadas, dedicados a ofrecerte una formación integral y de alta calidad.


Diploma de aprobación
Al completar el Curso de HHA en Miami, recibirás un certificado digital que avalará tus habilidades y te otorgará una ventaja competitiva en el mercado laboral.